27 octubre, 2025

Graciela López Mendoza


Graciela López Mendoza



Graciela López Mendoza: Colores Libres que Siembran Futuro

Originaria de Pénjamo, Guanajuato, Graciela López Mendoza es una destacada pintora cuya obra ha trascendido fronteras, tanto dentro de México como en el extranjero. Con más de 12 años de experiencia en el mundo de las artes plásticas, su trabajo abarca un amplio repertorio de técnicas: tales como el óleo, acrílico, gis pastel, lápices de colores y grafito, lo que le permite expresar de manera libre y versátil su visión única del mundo.A lo largo de su carrera, Graciela ha creado más de 70 obras, de las cuales más de 30 han sido adquiridas en distintos partes de México y Estados Unidos. Su proceso artístico ha sido perfeccionado a través de su formación en talleres y cursos especializados, entre los cuales destacan los realizados en la Casa de la Cultura Tata Agustín García Alcaraz en Zacapu, Michoacán, así como otros cursos recientes de dibujo y pintura al óleo con profesionales de diversas partes de la República Mexicana.Su obra ha sido expuesta en diversas exposiciones colectivas de renombre, que incluyen la “Exposición de Arte de la Semana Santa: símbolos, tradiciones y expresiones” en 2022, así como su colaboración para el “Mosaico artístico más grande de la historia” en Mocorito, Sinaloa, en noviembre de ese mismo año, cuyo objetivo fue intentar entrar al libro Guinness de los récords. Además, su talento ha sido reconocido por el público en exposiciones realizadas en Coeneo de la Libertad, Villa Jiménez, y Zacapu, entre otros lugares. Estas experiencias han sido clave en su desarrollo como artista, permitiéndole compartir su trabajo con diversas comunidades y fortalecer su vínculo con el público.Graciela también ha tenido una destacada participación en el ámbito educativo y en eventos culturales. Desde hace cinco años, es profesora de pintura en el colectivo “Arte y color” en Zacapu, Michoacán, donde transmite su pasión y conocimientos a nuevos talentos. Su influencia no solo se limita a la creación artística, sino que también ha desempeñado roles de jurado en eventos de relevancia como la “40 Jornada académica, cultural, cívica y deportiva” en los Colegios de Bachilleres del Estado de Michoacán y el evento de la zona escolar 025 en Nahuatzen, Michoacán.Uno de los momentos más significativos de su carrera ocurrió en 2021, cuando fue homenajeada por el H. Ayuntamiento de Zacapu con un video-documental (link del video: https://fb.watch/vPTGBkgEpX/) que resalta su trayectoria artística y su contribución a la cultura local. Este reconocimiento fue un reflejo de su esfuerzo y dedicación a las artes, y consolidó su lugar como una figura en la escena cultural de la región.Hoy, con una carrera sólida y en constante crecimiento, Graciela López Mendoza continúa siendo una embajadora del arte visual en su comunidad y un faro para los nuevos talentos que buscan, como ella, encontrar en la pintura un medio para comunicar sus más íntimos pensamientos y emociones.


Autor: Graciela López Mendoza
 Título: La estación del tren: Un emblema de Zacapu Michoacán México 
Técnica: acrílico sobre lienzo 
Medidas 30x30


Raúl Domínguez Serret


 

Raúl Domínguez Serret



Raúl Domínguez Serret: Trazos que Cruzan Continentes y HonoresOriginario de Celaya, Guanajuato, México, Raúl Domínguez Serret forjó su camino en la Escuela de Diseño y Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en CDMX. Con 161 exposiciones colectivas y 7 individuales en galerías, museos y foros culturales universitarios a nivel nacional e internacional, su arte resuena como conferencista y maestro en múltiples escenarios.

Sus lienzos han viajado por México (Guanajuato, Oaxaca, Querétaro, Nuevo León, Michoacán, CDMX) y el mundo: Turquía, Argentina, Estados Unidos, Colombia, Perú, España, Italia, Brasil e Irlanda. Nominado cinco veces consecutivas (2019–2023) al Premio Internacional Iberoamericano El Nevado Solidario de Oro en Argentina, recibió Mención Honorífica de Cambass Gallery and Museum Art New York, obteniendo tercer lugar y el derecho a una exposición individual en Nueva York.Desde Celaya, Raúl Domínguez Serret pinta con la maestría de quien enseña y conquista fronteras. En el tapiz de Semillas de Armonía, sus obras son semillas de excelencia y reconocimiento global, un puente de orgullo mexicano que inspira a generaciones con cada trazo.


Autor.- Raúl DomínguezSerret.
Título.- Ecléctico.
Técnica.- Mixta/madera.
Medidas.- 48x38cm.

Jorge Condark


 Jorge Condark: Murales que Transforman Pueblos y Sueños



Originario de Las Choapas, Veracruz, México, Jorge Condark es un artista gráfico con más de 25 años de trayectoria, egresado de la Facultad de Ingeniería y Artes Plásticas del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO). Ingeniero industrial con diplomado en Desarrollo Empresarial, ha sido profesor de artes gráficas por dos décadas, director de la Casa de Cultura Frida Kahlo y fundador de la Fundación Cultural Tanguyú A.C. Creador del Festival Nacional de Arte y Cultura Tanguyú —seleccionado dos veces por la SECULTA y el Gobierno de Veracruz—, también diseñó el Mural Historiográfico de PEMEX El Plan 148-A y ha impulsado 10 festivales nacionales de arte.Pintor muralista, diseñador gráfico y promotor cultural, Condark ha expuesto en Roma, Colombia, Perú, Argentina y recientemente en Dublín, Irlanda (2025) con El Canto de las Catrinas II, donde su obra METAMORFOSIS fue seleccionada para la portada de la revista oficial (10 al 17 de marzo de 2025). Próximamente participará en la Exposición Itinerante Semillas de Paz (2026), recorriendo Perú, Colombia, Brasil, Argentina, España y México.Desde la secundaria, su pasión por el dibujo y el color lo llevó a dominar lápices de colores, óleo, hiperrealismo y todas las técnicas pictóricas. Certificado internacionalmente por la Academia BA de Buenos Aires en Pintura Realista al Óleo e Hiperrealismo con Lápices de Colores, imparte clases virtuales certificadas por la SECULTA y el IVEC a alumnos de España, Costa Rica, Puerto Rico, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia y Paraguay, tras iniciar esta modalidad en 2021 con su proyecto Pintando Sueños.Preocupado por el desarrollo cultural de los pueblos del sur de Veracruz —especialmente olmecas y zapotecas—, Condark trabaja incansablemente por su evolución sociocultural. Desde Las Choapas, pinta, enseña y transforma realidades con arte que une raíces y futuro. En el tapiz de Semillas de Armonía, sus murales y lienzos son semillas de identidad y esperanza, un puente vivo entre tradición, educación y dignidad cultural.


TÍTULO: El Momento que te ConociAutor:  Jorge Condark Formato: 1.20 x 1.20 mtsTécnica: Pintura al Óleo Fecha: Octubre 2025



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...