22 octubre, 2025

Norma Martín


 Norma Martín


Norma A. Martin: Lienzos de Armonía Simbólica y Colores Eternos

Artista mexicana nacida bajo el sol que besa la tierra fértil, Norma A. Martin es un alma devorada por el color: una sinfonía de armonía donde cada pincelada es un suspiro emocional, un puente entre lo visible y lo que late en lo profundo del ser. Desde la temprana infancia, la pintura ha sido su refugio y su vuelo; inició su sndero explorando las acuarelas —fluidas como ríos de recuerdos— y los acrílicos —vivos como chispas de un atardecer—, hallando en ellas el lenguaje perfecto para capturar la belleza etérea y la sensibilidad que palpita en el entorno, transformando lo cotidiano en poesía tangible.Su formación, un tapiz tejido con maestría ajena, se enriqueció bajo la guía del maestro Jorge Conde, pintor veracruzano cuya luz ilumina los fundamentos del arte con la generosidad de un faro. Hoy, profundiza en el óleo con el maestro Abel León, docente de la Facultad de Bellas Artes de Lima, Perú: un peregrinaje hacia los grandes —William Adolphe Bouguereau con su delicadeza velada, Rembrandt y sus sombras que susurran secretos, John William Waterhouse con la fuerza mítica de sus musas—. Estas influencias infunden en su obra un realismo que acaricia, una expresividad que estremece, elevando cada trazo a un acto de devoción espiritual.Su trayectoria expositiva es un mosaico de horizontes compartidos, donde sus creaciones dialogan con el mundo:El Canto de la Catrina (2024): Con La Catrina de los Mares, un tributo marino a la elegancia ancestral, donde las olas se visten de calavera en un baile de vida y misterio.

-Horizontes Globales (2025), Geba Art Gallery, Colombia: Luca y su Dinosaurio, un encuentro juguetón entre inocencia y prehistoria, un eco de aventuras que une eras.

-Arte Portapaz (2025), Barichara, Colombia: Los 6 Meses de Lalito, un retrato tierno de crecimiento, donde los meses se despliegan como pétalos de tiempo y ternura.

-El Jardín de los Alebrijes: Alebrije Pavorreal, exposición activa en Dublín, Irlanda, un despliegue de fantasía multicolor que transforma lo onírico en alas de iridiscencia.

 En su obra, Norma fusiona lo simbólico con lo emocional como raíces que se entrelazan bajo la tierra: temas de paz que brotan como manantiales, unión que teje redes invisibles, naturaleza que susurra verdades ancestrales y la conexión profunda del humano con su mundo —un lienzo donde el espíritu se refleja en el espejo del color. Comprometida con la belleza como acto de resistencia, la técnica como puente y la sensibilidad espiritual como esencia, Norma A. Martin evoluciona en un vuelo perpetuo: recordándonos que el arte no solo adorna, sino que sana, une y eleva el alma hacia la armonía universal.En las Semillas de Armonía, sus colores son semillas de esperanza: un convite a sumergirnos en la danza de lo eterno, donde cada pincelada es un latido de paz compartida.


NOMBRE DE LA OBRA: Corazón en Armonía

TECNICA: Óleo sobre lienzo

AÑO DE REALIZACION: 2025

MEDIDAS: 40x50cms

AUTORA: Norma Alicia Martin

NACIONALIDAD: Mexicana


LordeMALAMR.


 

LordeMALAMR.



María de Lourdes Álvarez Mendoza, colores que Despiertan el Alma

Nacida el 23 de enero de 1985 en Cotija de la Paz, Michoacán, María de Lourdes Álvarez Mendoza, licenciada en Artes Visuales por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ha forjado su camino artístico con pasión y dedicación. Su formación se enriqueció con diplomados y talleres, como el Taller de Dibujo Experimental con Franco Aceves Humano (2007), el Diplomado en Dibujo Artístico (2012), el Taller de Gestión del Portafolio Artístico (2015) y el Taller de Afelpado en Oaxaca (2020), además de un Taller de Acuarela Experimental en el Centro Cultural UNAM.Con dos exposiciones individuales —Espacios Libres (2007) en Cotija y Del Punto a la Cruz se Da la Forma (2013) en Pátzcuaro— y una extensa lista de colectivas, su obra destaca por el contraste de color, tonalidad y detalles clásicos, invitando a la contemplación y el despertar emocional. Entre sus participaciones internacionales:

  • “Séptimo Intercambio Cultural Cruzando Fronteras” (2024), Alemania.
  • “Todo” (2024), Würzburg, Alemania.
  • “Unión de Naciones: Guerrero ¡Presente!” (2024), Alemania y Zihuatanejo, México.
  • “La Fiesta de Frida” (2024), Bad Neustadt, Alemania.
  • “Exhibition of Contemporary Mexican Art” (2022), Dublín, Irlanda.
  • “Mosaico para Dante” (2021), Ravena, Italia.
  • “Leonardo Da Vinci” (2020), Florencia, Italia y CDMX.
Desde Michoacán, María de Lourdes pinta con un alma que captura la esencia de su tierra. En el tapiz de Semillas de Armonía, sus lienzos son semillas de emoción y conexión, un puente que une culturas a través de la belleza clásica y el color vibrante.





TITULO: MEMORIA Y NOSTALGIA AUTOR: Lorde MALAM TÉCNICA: Acrílico s/madera DIMENCION: 30cm x 40cm. PAIS: México

María Angélica Padilla Huapeo


 

María Angélica Padilla Huapeo

María Angélica Padilla Huapeo: Pinceladas de Raíz Indígena y Corazón Creativo

Originaria de San Jerónimo Purenchécuaro, municipio de Quiroga, Michoacán, México, María Angélica Padilla Huapeo es una maestra de educación especial cuya pasión late por sus niños y por la expresión artística. Con un corazón michoacano que vibra con la pintura en tela y la técnica de acrílico, transforma telas en lienzos de alegría y color, encontrando en cada trazo un refugio creativo.Orgullosa de su herencia indígena, lleva en su sangre la riqueza de su lengua, costumbres y tradiciones, una inspiración que la impulsa a compartir su cultura con el mundo. Esta participación es para ella un sueño cumplido, una ventana para desplegar su voz y visión más allá de su tierra, representando a su pueblo con honor y dignidad.Desde las orillas de Purenchécuaro, María Angélica pinta con el alma de sus antepasados, reflejando la belleza y riqueza de su gente. En el tapiz de Semillas de Armonía, sus obras son semillas de identidad y unión, invitándonos a celebrar la diversidad y la fuerza de las raíces indígenas en un abrazo universal.


- Autora: María Angélica Padilla Huapeo
- Título de la obra: "En lo más profundo de mi ser"
- Técnica: Acrílico sobre tela
- País/Lugar: Michoacán, México


Jonathan Sinagub


 

Jonathan Sinagub





Jonathan Sinagub: Arquitectura y Visiones Multimedia que Unen

Artista visual y arquitecto con sede en un espíritu creativo global, Jonathan Sinagub teje su legado a través de un estilo multimedia que fusiona arte y arquitectura. Con un Master en Arquitectura del MIT (1989) y un B.A. cum laude en Arte e Historia Arquitectónica de Columbia University (1979), su formación se complementa con residencias como la del Whitney Museum (1978) y un grant del MIT Council of the Arts (1988). Su obra, a menudo en colaboración con el compositor Frederick Adler en The PatersonProject, explora la conexión entre espacio, naturaleza y humanidad.Reconocido con el Primer Premio en el Concurso Internacional Citta-Carta-Concorso-Convegno (1993) por City of Peace, Nature, Science - City of Oneness y una residencia de la Constance Saltonstall Foundation (2004), Jonathan ha dejado huella en exposiciones e instalaciones:

  • “PatersonProject”, Paterson Museum, NJ (2019); Dimenna Center, NYC (2017); Community Music Center, San Francisco (2008).
  • RIVAA Gallery, Roosevelt Island, NY (2002), y Barrett House Galleries, Poughkeepsie, NY (1995), con photo-montages.
  • Publicaciones como Caliban #14 (1994) y Caliban #6 (1989).
Desde su visión arquitectónica, Jonathan Sinagub crea puentes entre disciplinas, capturando la esencia de la paz y la evolución social. En el tapiz de Semillas de Armonía, sus proyectos multimedia son semillas de unión y reflexión, invitándonos a contemplar un mundo donde el arte y la arquitectura dialogan por un futuro compartido.




Autor: JONATHAN SINAGUB
Título: “Environmental Awareness”
Técnica: B&W photo
Dimesiones: 17 x 22 cm
Año 2025
País Mexico

 

 JONATHAN SINAGUB, authorize the use of the image of the work for exhibition and promotional purposes."


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...